Entre Ríos

Ver más Sucesos policiales Viernes 31 de Octubre de 2025 En Vivo Logo del sitio Avatar Vivo Hablar Últimas noticias Paraná Policiales Política Sociedad Internacionales Deportes Economía Espectáculos Haciendo Comunidad Impulso Empresarial La Cocina del Once Clasionce En Vivo Política Renunció Guillermo Francos con una carta pública dirigida al presidente Milei 31 de Octubre de 2025 Guillermo Francos. Guillermo Francos. Foto: (Archivo). El saliente jefe de Gabinete lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los «persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional». El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presentó este viernes su renuncia indeclinable al cargo. El propio Francos lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los «persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional». La dimisión de Francos, que se produce tras las elecciones legislativas del 26 de octubre, era un hecho inminente según habían informado fuentes cercanas al Gobierno a Noticias Argentinas. Esta agencia (NA) había adelantado que el vocero presidencial, Manuel Adorni, sería su reemplazante en la Jefatura de Gabinete, y que el asesor Santiago Caputo asumiría al frente de un «superministerio» de Interior. La carta de Francos En su carta, Francos explicó que su salida busca que Milei pueda «afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia» tras los comicios. «Le agradezco profundamente la oportunidad de servir con lealtad y patriotismo a nuestro país y a su gobierno», expresó el funcionario saliente. Francos también destacó lo que llamó una «extraña coincidencia» en su gestión: «mi primer acto como Ministro del Interior y mi último como Jefe de Gabinete fueron reunir a los Gobernadores de las Provincias con el Poder Ejecutivo Nacional con el objeto de encontrar mecanismos de diálogo y generación de consensos». «Ha sido para mí un honor ser parte de un proyecto transformador que tiene por objeto encaminar a nuestro país en una senda de libertad y progreso. Sepa que, como hasta hoy, siempre podrá contar conmigo» concluyó.

Ver más Sucesos policiales Viernes 31 de Octubre de 2025 En Vivo Logo del sitio Avatar Vivo Hablar Últimas noticias Paraná Policiales Política Sociedad Internacionales Deportes Economía Espectáculos Haciendo Comunidad Impulso Empresarial La Cocina del Once Clasionce En Vivo Política Renunció Guillermo Francos con una carta pública dirigida al presidente Milei 31 de Octubre de 2025 Guillermo Francos. Guillermo Francos. Foto: (Archivo). El saliente jefe de Gabinete lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los «persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional». El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presentó este viernes su renuncia indeclinable al cargo.  El propio Francos lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los «persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional».     La dimisión de Francos, que se produce tras las elecciones legislativas del 26 de octubre, era un hecho inminente según habían informado fuentes cercanas al Gobierno a Noticias Argentinas.  Esta agencia (NA) había adelantado que el vocero presidencial, Manuel Adorni, sería su reemplazante en la Jefatura de Gabinete, y que el asesor Santiago Caputo asumiría al frente de un «superministerio» de Interior.      La carta de Francos    En su carta, Francos explicó que su salida busca que Milei pueda «afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia» tras los comicios.  «Le agradezco profundamente la oportunidad de servir con lealtad y patriotismo a nuestro país y a su gobierno», expresó el funcionario saliente.     Francos también destacó lo que llamó una «extraña coincidencia» en su gestión: «mi primer acto como Ministro del Interior y mi último como Jefe de Gabinete fueron reunir a los Gobernadores de las Provincias con el Poder Ejecutivo Nacional con el objeto de encontrar mecanismos de diálogo y generación de consensos».     «Ha sido para mí un honor ser parte de un proyecto transformador que tiene por objeto encaminar a nuestro país en una senda de libertad y progreso. Sepa que, como hasta hoy, siempre podrá contar conmigo» concluyó.

En una localidad entrerriana finalmente se reguló el uso de monopatín eléctrico y bicicleta con pedaleo asistido por medio de una ordenanza.

En una localidad entrerriana finalmente se reguló el uso de monopatín eléctrico y bicicleta con pedaleo asistido por medio de una ordenanza.

Requisitos

En la norma autorizan el uso en los mismos espacios que las bicicletas. Esto quiere decir que puede usarse en bicisendas, ciclocarriles y ciclovías. La autoridad de aplicación de la norma será responsable de imponer restricciones por seguridad y establece requisitos para el rodado y sus conductores.

Entre esos requisitos para el vehículo se encuentran:
-Base de apoyo, timbre, luces delantera (blanca) y trasera (roja), reflectivo, frenos eficaces.
-Velocidad máxima de 30 km/h.
-Homologación según normas nacionales/internacionales.

Y los requisitos para conductores son:
-Edad mínima: 16 años.
-Uso obligatorio de casco homologado.
-Ocupante único.
-Prohibido su uso bajo efectos del alcohol (con controles).
-Seguro de responsabilidad civil obligatorio. Este último punto se exigirá a partir de 30 días después de promulgada la ordenanza. El monto mínimo lo definirá la autoridad de aplicación.

Estos vehículos sólo podrán estacionarse en espacios para motocicletas o áreas designadas: no se podrán dejar en veredas rampas o accesos peatonales.

Sanciones

Se sancionarán con multas (de 250 a 500 días-multa) la circulación sin casco, sin luces, el exceso de velocidad, el transporte de pasajeros, el paso por lugares no autorizados, la conducción a cargo de un menor de 16 años (además se retendrá el vehículo), la desobediencia a las señales de tránsito o la sujeción a otro vehículo. De esta manera, Gualeguaychú se convirtió en la ciudad entrerriana que reguló el uso de monopatines eléctricos.

Fuente: quesabesdigital

 

Te puede interesar

Se realizarán nuevos sorteos de créditos individuales para viviendas del Programa Ahora Tu Hogar

Editor

Escrutinio provisorio de las Elecciones Legislativas en San Benito

Editor

“Decidimos no volver atrás”, aseguró Frigerio tras el triunfo de la alianza que lideró en Entre Ríos

Editor
Secret Link