El gobernador Rogelio Frigerio participó del panel Políticas públicas para el desarrollo productivo, en el marco de la conferencia Una Argentina productiva posible, realizada en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.
El panel reunió a dirigentes nacionales y provinciales vinculados a la gestión económica y productiva. Allí, el gobernador destacó que la provincia avanza con decisión en el fortalecimiento de la economía del conocimiento como uno de los ejes estratégicos de desarrollo. «Estamos trabajando con mucha fuerza para potenciar la industria del conocimiento. Es un sector que genera empleo de calidad, arraigo y oportunidades para los jóvenes, y queremos que Entre Ríos sea parte central de esa transformación», afirmó.
En relación al desarrollo productivo, el mandatario subrayó la importancia de escuchar directamente a quienes producen, y de diseñar políticas que generen condiciones estables y competitivas. «Para definir políticas industriales hay que preguntarle a un productor qué necesita. Cuando uno dialoga con un industrial, un productor rural o de servicios, surge con claridad que lo fundamental es la estabilidad: un sistema impositivo previsible, sin cargas distorsivas, sin retenciones a las importaciones, sin impuestos que desalienten la inversión», señaló.
Agregó que la previsibilidad es clave para acceder al crédito, una herramienta disponible en la mayoría de los países desarrollados. «Si logramos estabilidad y reglas claras, vamos a poder ampliar el acceso al crédito y fortalecer el rol del mercado de capitales dentro de la economía. Eso es lo que permite crecer de manera sostenida», explicó.
El gobernador también remarcó la importancia de construir vínculos internacionales sólidos y previsibles, esenciales para exportar, importar y atraer inversiones. «Necesitamos relaciones estables con nuestros pares en el mundo democrático occidental para que Entre Ríos y la Argentina puedan integrarse plenamente al comercio global y recibir inversiones productivas», expresó.
Consideró que las políticas industriales tradicionales pueden requerir revisiones, pero que el centro del desarrollo debe estar en la estabilidad y la competitividad. «No sé cuánto más pueden aportar las políticas industriales clásicas tal como las conocimos. Probablemente haya que revisarlas. Lo que sí está claro es que el camino es escuchar a los productores y construir un entorno estable para invertir y crecer», remarcó.
Por último, llamó a que los funcionarios a «todos los días nos planteemos objetivos ambiciosos para después intentar, en el día a día, alcanzarlos».
El panel contó con la presencia del exjefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta; el ministro de Economía y Gestión Pública de Córdoba, Guillermo Acosta; el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y el secretario de Coordinación de la Producción de la Nación, Pablo Lavigne.
