Entre Ríos

Rogelio Frigerio: “Esta elección es fundamental para el futuro de la Argentina”

Rogelio Frigerio: “Esta elección es fundamental para el futuro de la Argentina”

La gran mayoría va a decidir no tirar por la borda ese sacrificio”, expresó el gobernador Rogelio Frigerio a Elonce de cara a las elecciones del próximo domingo 26 de octubre.

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, estuvo presente en Gualeguaychú para el cierre de campaña de la Alianza La Libertad Avanza y posteriormente dialogó con Elonce en el programa Quién Dice Qué, que se emite todos los lunes de 22 a 23 horas.

 

En primera línea, relató la relevancia de las elecciones del próximo 26 de octubre: “Es una elección nacional. Se eligen diputados y senadores nacionales en nuestra provincia. No es una elección donde se juegan cuestiones vinculadas con Entre Ríos, pero es fundamental para el futuro de Argentina. Se juega la posibilidad de tirar por la borda el esfuerzo de los primeros 20 meses de gestión, de este cambio de rumbo a nivel nacional, que es bastante similar al que hemos tomado en la provincia después de larguísimos 20 años de estar gobernados por el populismo, la demagogia y la corrupción. Dar marcha atrás ahora sería muy malo para los intereses de los argentinos y particularmente de los entrerrianos. Nos estamos jugando la necesidad imperiosa de persistir en un rumbo que es difícil, donde la gente no la está pasando bien, pero que es el camino posible después de tantas políticas equivocadas. Creo en mi provincia, que la conozco, que la gran mayoría va a decidir no tirar por la borda ese sacrificio y seguir echando por este rumbo y no dar más oportunidades a ese lugar que decidimos salir a partir de la elección del 2023”.

FUENTE:(QUESABESDIGITAL)

Te puede interesar

Frentes fríos traerán lluvias y descenso de temperaturas: las zonas con mayor riesgo

Editor

oficializó cómo será el futuro del Rugby Championship durante el próximo ciclo competitivo. El ente que agrupa a las federaciones de Argentina, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica confirmó que el certamen no se disputará en 2026 ni en 2030, debido a la coincidencia con giras internacionales y el nuevo calendario global del rugby. En cambio, entre 2027 y 2029 el torneo volverá a su formato completo, garantizando tres años consecutivos de competencia entre las potencias del sur. El comunicado oficial detalla que en 2026, Los Pumas no enfrentarán a los All Blacks, pero sí jugarán dos partidos ante Australia y uno frente a Sudáfrica, como parte de un calendario reducido. En paralelo, ese mismo año debutará la Nations Cup, el nuevo certamen internacional que reunirá a las doce principales selecciones del mundo, con partidos en julio y noviembre cada dos años. Este torneo global también se jugará en 2028 y 2030, lo que obligará a ajustar las ventanas internacionales tradicionales. Una de las grandes novedades será el regreso del Rugby Championship completo en 2027, que por primera vez coincidirá con un año de Copa del Mundo. Según SANZAAR, esta decisión permitirá que las naciones del hemisferio sur lleguen mejor preparadas al torneo global, ya que podrán medir su rendimiento en un contexto competitivo de primer nivel. Además, las ediciones de 2028 y 2029 mantendrán el formato habitual, consolidando una etapa de estabilidad en el calendario antes de la nueva pausa de 2030.

Editor

Entre Ríos es sede del II Congreso Internacional de Ciencias Forenses

Editor
Secret Link