Economia

Por qué hay un “súperdolar” y cuáles son los riesgos para la Argentina

El miércoles se conocieron las minutas de la Fed y el mercado reajustó sus perspectivas sobre la suba de tasas

En febrero, hubo un cambio de expectativas en los mercados internacionales. Si en el primer mes del año los inversores se ilusionaron con el comienzo del fin de la suba de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), los indicadores económicos demostraron lo contrario. En ese contexto, el dólar se recuperó a nivel global y hoy alcanzó niveles máximos en semanasnoticia que tiene implicancias sobre la Argentina.

Anteayer se conocieron las minutas de la Fed, correspondientes a la última reunión que se realizó a finales del mes pasado, en la cual subieron las tasas en 25 puntos básicos. Los inversores estuvieron expectantes del evento, ya que da algunas pistas sobre cuáles podrían ser los próximos pasos que tomarán las autoridades en las siguientes semanas y meses.

 

Relacionadas