Paraná

La tradicional Feria de las Colectividades

La tradicional Feria de las Colectividades

La Sala Mayo se llenó de cultura, sabores y tradiciones en una nueva edición de la Feria de las Colectividades. El importante acompañamiento del público evidencia el interés por las raíces y costumbres de las diversas colectividades que conforman nuestro país.

La 34 edición de la Feria y el 7º Festival Patio Sabores fue una propuesta de la Unión de Colectividades de Entre Ríos, con el acompañamiento de la Municipalidad y la Confederación Argentina de Colectividades.

El evento, con entrada libre y gratuita, no solo fue un espacio de encuentro y festejo, sino también una oportunidad para la reflexión sobre la diversidad y la riqueza cultural que caracteriza a la sociedad argentina. Incluyó exposiciones, música, danza, teatro y gastronomía típica de distintas partes del mundo.

La Feria de las Colectividades se consolida cada año como una celebración del encuentro, la integración y la identidad compartida, reflejando el aporte de las migraciones al entramado cultural y social de Paraná y de toda la provincia. Reafirmando el compromiso del municipio con la promoción de la cultura, la identidad y la convivencia en diversidad.

El director General de Colectividades de la Municipalidad y presidente de la Unión de Colectividades de Entre Ríos, Sebastián Tommasi, destacó esta nueva edición. “El balance está reflejado en el interés por conocer las diferentes culturas. Emprendedores y artesanos le dieron esta vez una cuota de color distinta. Agradecimiento a las colectividades, que sin ellas esto no se puede hacer y el acompañamiento de la Municipalidad de Paraná”.

Finalmente, el presidente de la Confederación Argentina de Colectividades, José Gareis, agradeció el trabajo de las colectividades por “su trabajo, el esfuerzo, la predisposición, por la linda puesta en escena en la parte cultural de la Sala Mayo”.

Las colectividades expresan el sentir de tradiciones

Benjamín Reyes Márquez perteneciente a la colectividad mexicana destacó la amplitud de culturas que tiene su colectividad y valoró: “Estas ferias son importantes para las diferentes culturas porque nos permite conocer un poquito de todos para ser cada día mejores”.

Kalanis Guerberoff, representante de la comunidad judía, destacó la experiencia de participar en esta feria. “Es hermoso la posibilidad de poder mostrarnos a todas las colectividades compartiendo en un mismo lugar. Se notó la buena organización entre todos para lograr este evento muy lindo y una gran puesta en escena”.

Por último, Olga Chico, referente de la comunidad italiana reflexionó: “Esta feria es importante porque estamos dando una lección de convivencia, todos somos tolerantes con todos y convivimos pacíficamente”.

Te puede interesar

Más de 800 personas disfrutaron de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos en el Centro Cultural Juan L. Ortiz

Editor

Desvíos y corte de tránsito por trabajos en Almafuerte y 3 de Febrero

Editor

Paraná será sede del primer encuentro exclusivo sobre energías renovables en la provincia

Editor
Secret Link