El Mundial femenino se jugó por primera vez con 32 selecciones así que valga la comparación. Goles espejados, la mejoría de las arqueras y la cotización disímil del cabezazo. Curiosidades y coincidencias que no distinguen género.
Por primera vez en la historia, los Mundiales femenino y masculino coincidieron en número de selecciones y formato, con lo que la excusa es perfecta para comparar entre lo sucedido en Australia/Nueva Zelanda 2023 y Qatar 2022. Y más teniendo en cuenta que para las próximas citas, 2026 para los varones y 2027 para el femenino, el número de equipos volverá a distanciarse (48 contra 32).
La excepción histórica se debe a que este fue el primer Mundial femenino con 32 equipos: arrancó en 1991 con 12, pasó a 16 en el ’99, fue a 24 en 2015 y en 2023 igualó la cifra que venía sosteniendo el masculino desde Francia ’98 y próximamente dejará de ser.
Así las cosas, vamos con algunas comparaciones de lo que dejó el juego: ¿dónde sobraron los goles?, ¿qué Mundial fue más «violento»?, ¿quién es el amo o ama del juego aéreo?, ¿quiénes caen más en offside?