Internacionales

BLASON LORENZZATTO ANALIZA EL TRIUNFO DE LA DERECHA EN ITALIA

El Licenciado en Ciencias Políticas Juan Alfonso Blasón Lorenzzatto analiza los resultados de las elecciones de este domingo en italia en donde la coalición de centroderecha triunfó ampliamente de la mano de Giorgia Meloni, y pondera las posibles consecuencias sobre la ciudadanía.Con un contundente triunfo, la coalición de derecha que incluye a los partidos Fratelli di Italia (Giorgia Meloni), Lega (Matteo Salvini) y Forza Italia (Berlusconi) obtuvo para el Senado, un 44% de los votos, destacándose como primera fuerza el primero de los mencionados con un 26,3%. Por debajo se ubicó la coalición de centroizquierda con 25,99% y el antisistema Movimiento Cinque Stelle con 15,54%.En lo que respecta a los italianos en el exterior, en Argentina triunfo el Movimiento Asociativo de los Italianos en el Exterior -42,47%- por sobre la Unión Sudamericana de Emigrados Italianos -17,92%-, la coalición de centroizquierda -15,80%- y la centroderecha -14,24%-.Ante el resultado de las elecciones, el Licenciado Blasón Lorenzzatto expresó: «Este es un resultado esperable, en tanto Italia está sufriendo, como toda Europa, las consecuencias económicas del aumento del gasto público durante la pandemia y la suba del precio de la energía por la guerra de Ucrania, lo que provocó la suba de la inflación al 10% anual, cifra a la que no están acostumbrados.»«Se viene de la caída de un gobierno de unidad nacional como el de Mario Draghi, lo que provocó la disolución del parlamento y este llamado anticipado a elecciones, dándose un caldo de cultivo para que por primera vez desde el fin de la II Guerra Mundial llegue al gobierno la ultraderecha, de la mano de Giorgia Meloni, con el apoyo de Salvini y Berlusconi»«Para los descendientes de italianos esta no es una buena noticia, porque se vienen políticas de austeridad y ajuste fiscal, con prioridades para los ciudadanos que viven en territorio europeo, dejando de lado a los del exterior. Esto trae aparejado menor disponibilidad de recursos para los servicios consulares, que de por si ya están colapsados, sobre todo en el Consulado de Rosario, que es el que corresponde a Entre Ríos».«Es muy importante que quienes tengan pensado tramitar la ciudadanía se pongan en campaña, tanto si quieren hacerlo desde acá o viajar a Italia, porque es muy probable que las reglas de juego cambien, o al menos haya más trabas. El electorado de la derecha está en contra de la inmigración, principalmente de los países árabes, pero no sabemos si esas políticas nos pueden afectar».«Quienes tenemos un antepasado italiano, somos italianos desde que nacemos y lo que hace el trámite de ciudadanía es reconocernos tal calidad, por lo que una restricción en ese sentido devendría inconstitucional. No obstante, los trámites pueden empezar a limitarse por vía administrativa como se hizo con la ciudadanía por matrimonio, que ahora se exije el estudio del idioma, lo que hasta hace unos años no era necesario».

fuente:(quesabesdigital)

Relacionadas